En  la ciudad de La Quiaca tuvo lugar durante dos jornadas la "XXIII  Reunión Comité de Integración Fronteriza" que reúne a las máximas  autoridades e instituciones  tanto de la ciudad anfitriona y Villazon  (Bolivia), recordando que el anterior encuentro se desarrollo en la  localidad boliviana el año pasado.
La ceremonia de inauguración tuvo  lugar en Sede Universitaria, el evento estuvo presidido por el  Intendente Daniel Suárez, junto al Embajador en Bolivia Horacio Macedo,  Alcalde Augusto Mendoza, Cónsul Argentina en Potosí Reina Sotillo,  Cónsul Boliviano en La Quiaca Wilson Aruquipa, Regina Hennings Ministro  Concejero del Estado Plurinacional de Bolivia en nuestro país, Juan  Ramón de la Quintana Agencia para el Desarrollo Macro Regional y Zonas  de Frontera, jefes de fuerzas de seguridad de ambos países e invitados  especiales. Durante su desarrollo se trataron temas vinculados a  migración, derechos humanos, justicia y seguridad, temas aduaneros,  control fito y zoosanitario.
 Tambien infraestructura, transporte,  educación, cultura y deportes, salud medio ambiente y agua, todos los  items citados fueron tratados en mesas de trabajo entre funcionarios de  ambos países. Como asi también se resaltó la necesidad de contribuir a  mejorar la calidad de vida de los pobladores de La Quiaca  y Villazon  mediante la libre circulación fronteriza. asimismo, se destacó la  importancia de los comités de Integración Fronteriza para avanzar en la  integración de las comunidades vecinas.  	
Sin  dudas uno de los temas mas sobresalientes de las jornadas fue el  tratamiento de un nuevo paso fronterizo, es decir buscar descongestionar  el actual Puente Internacional "Horacio Guzman",  con la construccion  de otro puente  ubicado en un  lugar estratégico y factible para ambas  comunidades. Tema latente que viene dilatándose con el transcurrir del  tiempo, en tal sentido la postura boliviana quedo reflejada en los  conceptos vertidos por sus dirigentes "basta de que todo quede en  papeles queremos acciones concretas y se cumplan los convenios  bilaterales" expresaron dirigentes  de Villazon. 
Además plantearon  sus  expectativas de lograr una "verdadera integración fronteriza" en la  frontera norte, al entender que las  provincias de Jujuy y Potosí   poseen un status no comparable a ningún otro paso en materia de cruce  fronterizo. El Embajador Argentino en Bolivia afirmo que, "los Comités  de frontera, se vienen realizando año a año en los pasos donde existe la  problemática fronteriza y bajo el marco político trazado por el  Gobierno de la Presidenta Cristina Fernández, de que las fronteras son  para unir y no para separar a los pueblos" sostuvo .
Foto y Nota: Puna Digital
 
 
 
 
0 Comentarios
Utilice también este formulario para realizar sus comentarios.